Generalmente, los boricuas utilizamos la palabra «títere» para referirnos a un muchacho callejero de mala conducta. Además, la usamos para describir a una persona que se viste de forma estrafalaria, que es deshonesta, tiene malas mañas y vicios.
Las características negativas antes mencionadas pueden ser representadas tanto por un hombre como por una mujer. De manera que, en nuestro vocabulario, contamos con la palabra «títera». Aunque la misma no está aceptada por la RAE, es la que utilizamos para referirnos a las mujeres que no son de fiar.
Según la RAE, un «títere» es un pilluelo o vagabundo. Cabe señalar que en Puerto Rico es donde único se le da este otro significado. Nosotros, al igual que el resto de hispanohablantes, utilizamos la palabra que alude a un muñeco que se mueve por medio de hilos u otro procedimiento. También, la usamos para referirnos a una persona que se deja manipular.
En Puerto Rico, de la palabra «títere» se derivan:
1. titerear – Es la acción de cometer alguna fechoría.
2. titerería – Conjunto o grupo de muchachos callejeros.
3. titerón, na – Es una persona de mucha astucia o que le gusta el vacilón.
(Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico).
Imagen de: http://socialproblemsucd.wikispaces.com/Gang+Violence