¿Cuál ha sido la jalda más empinada que has subido?
La palabra “jalda” se refiere al halda o falda de un monte, por lo que se utiliza para nombrar a una cuesta o subida empinada.
Jalda arriba, parte del lema de un partido político puertorriqueño, se refiere a una empresa difícil que se hace a pesar de los obstáculos, según el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico.
“Los que dicen ¡ay bendito!” explica que la aspiración de “h” procedente de “f” latina es un rasgo fonético que en el Puerto Rico actual parece limitado al habla rural: jediondo, jayar, ajogo, etc. No obstante, algunos ejemplos quedan aún en el habla coloquial de niveles más cultos: jumo, jincho, jervío, etc. A este último grupo pertenece el vocablo “jalda”.
“Jalda arriba” sugiere, también en sentido figurado, la marcha esperanzadora hacia la consecución de una meta.