Cuando quieras cumplir tus metas, debes dejar el ñeñeñé a un lado. ¡Enfócate!
El vocablo “ñeñeñé” es un legado de nuestros ascendientes africanos. El Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico recoge varias acepciones para esta palabra.
“Ñeñeñé” se define como falta de ánimo; modo de hablar de la persona con poco espíritu, o necedad aparente. También, puede referirse a un niño consentido o a una tontería.
Existen varias frases que incluyen esta palabra. Por ejemplo, “dejarse de ñeñeñé” significa actuar con firmeza y resolución. Por otro lado, “estar con ñeñeñé” es andarse con tonterías, mientras que “hablar ñeñeñé” es decir sandeces.
En cuanto a “venir con ñeñeñé”, se refiere a salir a alguien con ñoñerías o blanduras que nada resuelven. En el libro “Los que dicen ¡ay bendito!”, las autoras comentan que debe considerarse un probable desarrollo intensivo sobre el adjetivo vulgar ñeñe mingo, bobos (surgido a su vez quizás por el cruce y confusión con ñoño). Dicho adjetivo estaría relacionado fonética y semánticamente con algunas expresiones del bantú, lengua africana con marcada predilección por el uso de la “ñ”.
En el habla general, una frase equivalente sería andarse con remilgos.
Imagen de: album.enfemenino.com
Hola !
He llegado a vuestra página por casualidad. La verdad es que me ha encantado. Encuentro el contenido muy bien estructurado y completo. Para los que nos gusta conocer sobre el acervo cultural caribeño es una magnífica opción. Los felicito !!
Ánimos Puerto Rico !!
¡Hola, Luis! Qué alegría leer su comentario. Nos encantaría saber de dónde nos escribe. 🙂