¿Alguna vez te has puesto a trabajar bajo el sol y has terminado rajándote?
El Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico define varias acepciones de este vocablo. Tal vez, la más conocida en Puerto Rico es la que se refiere a darse por vencido o rendirse, por ejemplo cuando te das de baja de un curso escolar. Otra manera de emplear esta palabra es para describir el desistir de hacer algo ya convenido con un grupo de amigos o acobardarse.
Asimismo, “rajarse” puede referirse a arrepentirse por algo hecho mal o incorrecto. Tanto en Puerto Rico como en Costa Rica puede utilizarse esta palabra para describir el gasto excesivo de dinero, especialmente en fiestas y obsequios.
Por otro lado, el vocablo puede usarse como equivalente de emborracharse, palabra que tiene muchísimos sinónimos en la Isla. Entre ellos: jenderse, coger una turca, rascarse, montarse en la burra y ajumarse. Por tanto, a un borracho puede llamársele “rajado”. De ahí surgen frases o dichos como “rajado como patilla”, “más rajado que leña de panadería” o “más rajado que un toldo de café”.
La explicación anterior nos permite entender por qué a una borrachera se le puede llamar “raja”, aunque esta palabra también se utiliza en Puerto Rico para nombrar a la vulva.
Además, “rajado” también puede referirse a una persona con labio leporino, a un enano o persona de baja estatura, o a una persona que se da por vencida.
En cuanto a “rajar”, puede utilizarse como sinónimo de vencer, apabullar fastidiar o arruinar. También existe el dicho “rajar la papeleta” que se refiere a votar por todos los candidatos de un mismo partido en las elecciones.
Imágenes de: www.ultra.com.mx, juegosparabeber.com, es.paperblog.com
Raja es una hendidura o grieta en una superficie.En un alimento sólido o en una fruta es un pedazo o sección del mismo(a).Los otros significados son figurados.