El dicho se refiere a insultar a alguien.
Según “Los que dicen ¡ay bendito!, es posible que se origine en el dicho general “poner a alguien como chupa de dómine”, en el que “chupa” se refiere en este caso a la sotana que llevaban los dómines (preceptores o maestros de latín).
“Chupa” o “chupón”, en Puerto Rico y en otros países americanos, es lo que queda de la china (naranja dulce para los hispanohablantes en general) después de chupada, que se convierte en algo inservible, en un desecho. Permaneció el término general en el dicho local, pero se acomodó el uso al único referente conocido aquí para “chupa”, que es la de la china.
Como curiosidad, apuntamos la diferencia que existe en la forma como se comen las chinas: aquí, se pela la cáscara exterior (incluso, hay unas maquinitas que usan los chineros), se le corta una tapita en uno de los extremos y se chupa el jugo, dándole vueltas a la fruta.
Otros dichos para referirse a un insulto contra otra persona son: decirle a alguien hasta perro muerto, barrer el piso con alguien y decirle hasta del mal que va a morir, en las que sube el tono del insulto hasta niveles insospechados.
El acervo del español general es pródigo en estos dichos, como poner a alguien como un trapo, ponerlo verde, ponerlo de vuelta y media, ponerlo tibio, como chupa de dómine, cantarle las cuarenta, poner a alguien a parir, etc.