Palabra del día: volcán
La mayoría de nuestros lectores asocian la palabra “volcán” con el significado que tiene en el español general y que documenta la Real Academia Española: abertura en la tierra, y más comúnmente en una montaña, por donde salen de tiempo en tiempo humo, llamas y materias encendidas o derretidas.
Sin embargo, en algunas regiones de Puerto Rico, como en Orocovis y Barranquitas, el vocablo tiene otro significado: ruido confuso y fuerte, alboroto, desorden. Por tanto, se utiliza el adjetivo “volcanero” para describir a la persona revoltosa, especialmente para referirse a los niños. Esta connotación también es utilizada en Honduras, país centroamericano.
Asimismo, en nuestra Isla le otorgamos otros significados a este vocablo. Por ejemplo, “volcán” funciona como sinónimo de “sinnúmero”, por lo que un amigo o amiga puede decirte: “¡Tengo un volcán de cosas que contarte!”.
Por otro lado, le llamamos volcán a la persona muy activa o impredecible.
Agradecemos a Daniel Torres Rivera por sugerirnos esta palabra del dialecto boricua.
Imágenes de: elretratodehoy.com.ar, taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3118669/Costa-Rica-y-su-historia.html, http://www.activalasalud.com/experto/index.php/prueba/item/ser-una-persona-activa.html, http://cantinhodascasadas.com/page/2