Serán muchos los que se irán a chinchorrear en este wikén largo.
Con esta personalidad jocosa que nos distingue, montamos la fiesta en donde sea. No es necesario ir a un lugar lujoso o extravagante para pasarla bien. Así que nada es mejor que salir de la playa y meterse en un “chinchorro” para disfrutar entre familiares y amigos.
Para los puertorriqueños, un “chinchorro” es un establecimiento donde se venden bebidas alcohólicas, frituras, verduras y frutas. Por lo general, es un local pequeño, de una estructura rústica y no cuenta con aire acondicionado.
Conforme al libro “Estudios de lingüística y literatura”, de Raúl Arístides Pérez Aguilar, esta palabra llega a Puerto Rico a partir del descubrimiento de América. La misma proviene del vocablo marítimo, una de las primeras modalidades del vasto mundo lingüístico del español peninsular que entraron en contacto con las lenguas indígenas americanas. Esta palabra cuenta con varias acepciones. Según el DRAE, es una embarcación de remos, muy chica y la menor de a bordo. También, alude a una hamaca ligera, tejida de cordeles o fibra. Asimismo, se refiere a una red a modo de barredera y semejante a la jábega, que se utiliza para pescar.
En el “Tesoro léxico grafico del español de Puerto Rico”, se registran otras definiciones que hacen referencia a un “chinchorro”. Durante la esclavitud, esta palabra aludía a la cama de los negros. También, es una malla para ser utilizada por dos pescadores desde una embarcación pequeña, llamada yola. En República Dominicana, es una tienda o taller pequeño y pobre. Por otro lado, en Cuba significa puesto de tabaco muy reducido. Como vocablo ya decadente en Cuba y México, se utiliza “chinchorro” o “chinchal” para referirse a una tiendita pobre y de miserable aspecto.
Gracias a LA Pelu Velez por haber sugerido esta palabra.
Imagen de: pendejadas-mias.blogspot.com
En el extremo norte de Chile existía una cultura llamada Chinchorro, quienes momificaban a sus muertos. Actualmente existen las momias de la cultura chinchorro que son las más antiguas del mundo. Según los expertos en la materia estas momias son más antiguas que las de Egipto.