«¿Vas a seguir con la misma cantaleta? ¡Nene no jeringues más!»
Esta es una expresión coloquial, que utilizamos los puertorriqueños para darle un alto a aquella persona que está molestando. Según el “…Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico”, “jeringar” significa mortificar, fastidiar o importunar. Es la acción de molestar o incomodar a otra persona.
El Tesoro nos remite a “jeringa” que, conforme al DRAE, en varios países de América es otra manera para referirse a molestia o pejiguera. Otra acepción es: utensilio compuesto de un tubo que termina por su parte anterior en un cañoncito delgado, y se utiliza para inyectar algún líquido. “Jeringa” proviene de la palabra latina “siringa”, que alude a un instrumento compuesto de varios tubos de caña que forman escala musical y van sujetos unos al lado de otros.
Varios sinónimos de “jeringar” son: chavar, chavienda y fastidiar. Algunas de las palabras antes mencionadas pueden ser utilizadas como expresiones que denotan contrariedad o molestia ante algo. Por ejemplo, ¡qué chavienda! Según “Los que dicen… ¡Ay bendito!”, este dicho como su variante más vulgar, ¡qué jodienda!, aluden a una cosa o acción molestosa. Generalmente, decimos este tipo de expresiones cuando estamos molestos, si algo nos sale mal, si tenemos un problema grande o un desagrado ante cualquier situación.
¿Qué expresiones dices cuando estás por el techo?
Gracias a Enrique Torres por haber sugerido la expresión del día.

Imagen de: www.madreshoy.com