-Abuelita, ¿quién fue tu primer amor?
-¡Ay, mijo! Eso fue en el año de las guácaras. Ya ni me acuerdo del nombre.
El vocablo “guácara” es un indigenismo con el que se determina un tiempo inmemorial, quizá por alusión al hombre de las cavernas, ya que, literalmente, significa cueva.
El Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico, también nos indica que, originalmente, era el nombre de un lugar o de una cueva. Asimismo, se puede utilizar la palabra para referirse a un hoyo o roto en un trompo hecho por otro trompo en este juego.
Tanto la expresión “del año de las guácaras” como “del año de la yuca” se refieren a tiempos remotos, de los que apenas se tiene memoria. Por tanto, es probable que muchos piensen que los teléfonos móviles más grandes de la imagen adjunta son del año de las gúacaras.
El pasado mes de junio, se presentó una revista en San Sebastián que lleva por nombre “Guácara”. La junta de editores de dicha publicación explicó que “guácara” es una voz arahuaca que se asocia con la mitología de nuestros indios taínos, cuyas creencias le atribuían a una gran caverna ser el lugar por donde salió la gente a poblar las vírgenes tierras antillanas, tierras que amaron, cultivaron y defendieron para crecer en ellas como pueblo.
Un dato interesante y desconocido por muchos, es que este vocablo también se utilizaba para referirse a un gabán o una chaqueta.
Le agradecemos a Sheila Caraballo por sugerirnos esta palabra.
Imagen de: http://lincinews.com/la-evolucion-de-los-celulares-1995-2012/
Es muy interesante este articulo. Muchas gracias. Saludos de una Boricua en Queens, Nueva York!
Muy bien
gracias por explicar esa palabra que no entendia soy de aqui como el coqui puerrtoriqueña de pura sepa
Ni la nasa inventa tanto como el boricua 😂😂
Es una palabra que uso mucho para ilustrar algo que pasó hace mucho tiempo.
¡Exacto! 👌🏼🇵🇷