La palabra del día

Por si las moscas

La profesora dijo que no iba a dar prueba corta, pero yo voy a leer «por si las moscas».

Esta es una expresión que utilizamos los hispanohablantes como sinónimo de “por si acaso” y “por lo que pueda suceder u ocurrir’’. De modo que, la usamos cuando tomamos alguna precaución para evitar posibles consecuencias no deseadas.

¿Qué tienen que ver las moscas con prevenir algún suceso? Según la columna «Origen de la expresión por si las moscas», del blog «¿Sabías que?», existen dos teorías sobre el uso de esta frase tan peculiar. La primera está relacionada con el gesto de tapar la comida puesto que, en el pasado, no había muchos métodos para la conservación de alimentos. Por tanto, se tapaba la comida para evitar que insectos se posaran en ella y la estropearan. Por otra parte, se especula que el origen de esta frase está relacionada a la leyenda de San Narciso y el llamado “Milagro de las moscas’’. En 1286, cuando las tropas de Felipe II de Borgoña se disponían a atacar la provincia de Gerona en España, del sepulcro del santo surgió una multitud de moscas. Las mismas atacaron a los soldados franceses contagiándolos con la peste bubónica, ya que pretendían profanar su tumba. Por lo tanto, a los franceses no les quedó más remedio que huir, salvándose la ciudad del dominio extranjero.

Las moscas son insectos a los cuales les atrae la excreta y las carnes en proceso de descomposición. De modo que transmiten muchas enfermedades que son muy dañinas para nuestra salud. Entre ellas se encuentran: la salmonella, fiebre tifoidea, disentería, tuberculosis, cólera y la peste. Por lo tanto, la expresión pudo haber surgido por tratar de evitar alguna de las enfermedades antes mencionadas. Con el paso de los años, la frase se generalizó para hacer referencia a la prevención de cualquier tipo de acontecimiento no deseado. Esta expresión se podría catalogar como antigua, pero según la columna de opinión «Por si las moscas», del blog «Expresiones españolas para Erasmus en apuros», no es hasta el 1930 que se documenta. La misma aparece en la novela española «Imán», escrita por Ramón J. Sender.

Gracias a Elixander Negrón por haber sugerido la frase del día.

1098261_579561422085175_1898563497_nImagen de: 89decibeles.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s