“¿Viste el rapeo que le tenía montado Sebastián a Daniela en la fiesta de anoche?”
La expresión “montar un rapeo” proviene de la jerga de los jóvenes, y se refiere a “rapear”. Según el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico, el origen de la palabra “rapear” es anglosajón. Se estima que podría venir de “to rap”. La misma alude a la acción de conquistar a alguien. También, es hablar con mucha labia para tratar de convencer a una persona para obtener provecho. Algunos sinónimos de esta acción son: cocodrilear, hacer un levante o plante y tirar labia.
Sin embargo, nos podría quedar la duda sobre que tiene que ver el “rap” con el enamorar o cortejar a alguien. La palabra “rap” significa en inglés golpear con los nudillos, tocar una puerta o un tipo de música urbana. Con el paso de los años, esta palabra ha adquirido otra acepción. En el argot de las calles alude a la charla o platica con una persona. En varios blogs de opinión, las personas coincidieron en que las siglas del término ‘’RAP” podrían referirse a “Rhythm And Poetry” (ritmo y poesía). Por otro lado, existe la teoría de que aluda a «Radical American Poetry» (poesía radical americana). Otra hipótesis es que “rap” viene de la palabra «rapsoda», persona que en la Antigua Grecia recitaba versos en la calle. Todas estas conjeturas nos refieren a la poesía, de modo que el buen “rapeador” o “rapero” tiene el don de hacer un buen uso de las palabras y poder enamorar a cualquiera.
Conforme al “Tesoro”, un “rapeador” es un Don Juan. Es un muchacho con mucha labia, en plan de conquista. Es mujeriego, sátiro y violador. Él seduce a la mujer para obtener algún beneficio. La realidad es que, María Vaquero solo hace referencia al hombre, pero no podemos descartar la idea de que existan varias «rapeadoras».
En las últimas décadas el género urbano ha tenido un reconocimiento a nivel mundial. Por lo tanto, ha influenciado en la cultura, moda e idioma de los países. Entre sus ramas se encuentra: el rap, reggaetón, hip hop, entre otras. Este género podría estar prejuiciado, ya que está bastante ligado a la cultura afroamericana de clase baja. Muchas personas creen que este tipo de música es vulgar y que solo habla de temas sexuales. Probable la mayoría de sus canciones estén ligada a la tema antes mencionado, pero no deberíamos menospreciarlo. Al este género estar tan arraigado a los sectores de bajos recursos económicos, hace críticas y denuncias sociales de manera agresiva. Aunque, existen artistas de este género que cantan temas relacionados al amor o despecho.
Mayda Acosta, quien nos sugirió esta expresión, tenía la teoría de que la palabra “rapear” podría provenir de la frase “building a rapport”. La cual es una técnica utilizada en ventas, y se refiere al acto de entablar una conversación. Sin embargo, tras la búsqueda nos dimos cuenta que la misma es una derivación de la palabra “rap”.
Imagen de: http://www.amimefunciono.com.ar/