-¡Apuesto peso a morisqueta a que será un varonsito!
La frase se refiere a estar tan convencido de algo, que se es capaz de hacer una apuesta que puede parecer desventajosa. En otras palabras, apostar doble a sencillo.
Según “Los que dicen ¡ay bendito!”, en Puerto Rico, “morisquetas” son muecas que provocan risa. Según el Diccionario de la Real Academia Española, este vocablo tiene varias acepciones: ardid o treta propia de moros, y arroz cocido con agua y sin sal, pero no se tiene prueba de que se esté usando con esos sentidos en la frase. La única relación que podemos establecer entre ambos términos es enfrentar algo que tiene valor (pesos) a algo insignificante (morisquetas).
Manuel Álvarez Nazario aclaró que los nombres de las monedas, tanto en la zona rural como en la urbana, se arrastran desde los tiempos de la colonia española y perviven en la Isla, adaptados a las nuevas monedas de cuño norteamericano. Así, “peso”, antigua moneda de plata española, equivale a “dólar”; peseta, unidad monetaria de España, a veinticinco centavos; vellón, antigua moneda de cobre que se usó en lugar de la de plata, a cinco centavos.
Agradecemos a Mariana Ramírez por sugerirnos esta frase.