Dado a que nos han recomendado palabras que cuentan con descripciones cortas en las fuentes consultadas, hemos decidido unir tres de ellas para no descartarlas y poder ofrecerles información sustanciosa.
1-¡Recoge tus cachivaches, y lárgate!
El Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico recoge el vocablo, intercambiando la letra “v” por la “b” (cachibache), y le otorga el siguiente significado: persona tonta, boba.
No obstante, al consultar el Diccionario de la Real Academia Española, nos encontramos con una acepción más ligada al uso que actualmente le asignamos a la palabra. Así, el DRAE define “cachivache” como una cosa rota o arrinconada por inútil. Asimismo, se define como “vasija, utensilio, trebejo” y como “hombre ridículo, embustero e inútil”.
El portal etimologías.dechile.com nos propone que “cachivaches” puede derivarse del vocablo “cacho”, que significa “trozo o pedazo de algo”.
Agradecemos a Nesty de Jesús por sugerirnos esta palabra.
2 -(Un hermano le dice al otro en tono de burla) ¡Chiquimangue! ¡Chúpate esa!
Aunque solemos utilizar este vocablo como “chiquimangue”, el Tesoro documenta la palabra “chiquimanque” como una voz usada en otros países de Hispanoamérica con el significado de reprimenda, regaño o represión.
Agradecemos a Mía Gabriela Ortiz por sugerirnos este vocablo.
3-Papi me trajo un gajilete de plátano hermoso.
El vocablo puede utilizarse como sinónimo de “racimo”, pues se describe al conjunto de flores o frutos sostenidos por un eje común. Asimismo, puede referirse a un montón de objetos acuñados.
Agradecemos a Milagros Latorres por recomendarnos esta palabra.
Imágenes de:contenido.com.mx, vinosbodegas.com, economiaguerra.blogspot.com
Nunca había escuchado la palabra gajilete. Muy interesante.