La palabra del día

Chavar

-¡Nene, acaba y siéntate, y deja de chavar!

Según el Diccionario de la Real Academia Española, el vocablo se utiliza solo en Puerto Rico, como sinónimo de fastidiar, molestar o incordiar. “¡No chaves!” es una frase interjectiva que indica molestia o fastidio ante una situación o acción. En otras palabras, “no molestes”, según indica el “Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico”. Por tanto, a la persona que le gusta chavar se le llama “chavón”.

En cuanto a “chavar la pita”, según “Los que dicen ¡ay bendito!”, se refiere a la acción de incomodar o molestar a otra persona. “Pita” es una planta de pencas con espinas laterales, una especie de cactus muy común en México, de donde se extrae el pulque (una bebida alcohólica) y también una especie de hilo para hacer soga. En Puerto Rico, abunda en los bosques secos.

Algunas variantes de “chavar la pita” son “chavar la marrana”, “joder la marrana” y “joder el parto”. Como ven, en Puerto Rico, un equivalente de “chavar” es joder. Aunque muchos hispanohablantes utilizan esta palabra como sinónimo de fornicar, aquí se emplea igual que fastidiar.

En España, los equivalentes para esta frase son “hacerle una faena a alguien” o “hacerle una puñeta”. Antes de discutir el significado que le otorgamos a “puñeta” en Puerto Rico, aclaramos que en España eran los adornos de encaje que se colocaban en los puños de las togas de los jueces y otras dignidades, los cuales requerían un enorme trabajo y esfuerzo. En el caso de Puerto Rico, “hacerse una puñeta” se refiere a masturbarse, mientras que “puñeta” es una interjección para expresar asombro o enfado.

Otra acepción para “chavar” es divertirse o pasar el rato.

Agradecemos a Enrique Torres por sugerirnos esta palabra.

310216906_9a4822502bImagen de: http://bit.ly/1gaJPu9

Anuncio publicitario

1 comentario en “Chavar”

  1. Pita es lo mismo que el maguey o agave-planta que fue utilizada por los taínos para hacer cuerdas y hamacas.Existe la frase ‘chavar la pita’que quiere decir molestar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s