-Muchacho, ¿pero de qué tú te quejas? ¡Si eso es un guiso!
El vocablo se refiere a la cosa fácil de hacer, por lo que puede utilizarse como sinónimo de otro vocablo boricua: guame.
“Estar en el guiso” se refiere a estar en ventaja respecto a una posición o empleo, según el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico. Otra acepción posible es “ser parte de algo”, como un complot o acuerdo.
Por otro lado, “guiso” puede hacer alusión al botín de un robo, siendo una voz utilizada por los delincuentes. En el caso de las prostitutas, un guiso es aquel que está poco tiempo y paga bien.
En cuanto al verbo “guisar”, su significado más común es en relación con la preparación de ciertos platos, como las habichuelas, algunas carnes, etc. Por otro lado, trazando una relación con el guiso de los delincuentes, “guisar” puede referirse a conseguir droga por medio de trampa, robar o ganar dinero fácilmente.
Resulta interesante que las fuentes consultadas no hacen alusión a la acepción relacionada con los músicos, quienes consiguen “guisos”; o sea, oportunidades de presentarse en alguna actividad para generar algún ingreso económico.
Agradecemos a Hermelindo Ruiz Mestre por sugerirnos la palabra de hoy.
Imágenes de: http://bit.ly/1ejNBkv, http://bit.ly/18N3CYm, http://bit.ly/1hfpGR0