El dicho hace alusión a ser un negro orgulloso, presuntuoso.
Tanto blancos como negros, en forma despectiva, les adjudican el calificativo de “parejero” a negros que hacen alarde de sus cualidades y sus haberes. El término parejero se usa en Venezuela, pero allí tiene más bien el sentido de entrometido, según “Los que dicen ¡ay bendito!”. Asimismo, el DRAE indica que el término se utiliza en dicho país para describir a una persona que procura andar siempre acompañada de alguien calificado para que se la considere igual a él.
Según Álvarez Nazario, “parejero” es de origen canario y en el DRAE tiene que ver también con caballos adiestrados para las carreras, aunque en sentido figurado y familiar para Puerto Rico, Santo Domingo y Venezuela se consigna el término para designar al presumido o vanidoso.
En Cuba, “parejero” se utiliza como sinónimo de confianzudo o para referirse a un niño que trata de comportarse como si tuviera más edad. Esta última acepción también se utiliza en nuestra Isla.
Otra expresión similar a “ser un negro parejero” es “ser un negro fino”, del orden de las que a menudo se oyen en nuestro ambiente de disimulado racismo como “es negro, pero decente” o “es prieto, pero buena persona”.
Agradecemos a Mina Ayane por sugerirnos la palabra parejero.
Imagen de: http://bit.ly/1dw4TFZ, http://bit.ly/1e32BPb y http://bit.ly/1copsro