Artículos lingüísticos

Los anglicismos en el dialecto boricua

Para redactar y hablar con corrección es necesario conocer bien el idioma

 La realidad política y cultural de los puertorriqueños, así como la importancia del inglés en el mundo de los negocios y la era digital provocan el uso de palabras inglesas o anglicismos, lo que puede causar confusión e incomodidad en el receptor de nuestros mensajes.

Aunque cada vez estemos más ligados al idioma extranjero por medio de la música, la televisión y hasta la ropa que utilizamos, debemos mantener una separación de las lenguas al momento de transmitir información en un contexto formal.

Nos han repetido tanto que “parking” es “estacionamiento”, y que lo correcto es decir “imprimir” en lugar de “printear”, que erramos más por costumbre que por desconocimiento.

Pero, ignoramos que muchas palabras que utilizamos de manera cotidiana provienen del inglés y tienen una traducción al español que debemos utilizar si queremos expresarnos con propiedad.

La lectura, las búsquedas en el diccionario y la revisión de los escritos son parte fundamental del plan agresivo de debes ejecutar, pero la ejecución más importante es la que tienes que hacerle a las oraciones como esta, que están compuesta por un anglicismo.

Si quieres referirte a una persona o cosa dinámica o enérgica, y optas por llamarlo agresivo, estás describiéndole como alguien que es propenso a faltar el respeto o a provocar a los demás. Esa no es la idea.

Tampoco debes asumir que alguien es buen comunicador, mucho menos si escribe oraciones como esta. Asumes algo cuando te haces responsable de ello; presumes cuando sospechas a base de señales.

No es tan sencillo, pero cuando realices que utilizas tu idioma de manera correcta, te sentirás satisfecho, aunque luego tendrás que recordar que adquirir conocimientos es un proceso continuo. El próximo paso será sustituir “realizar” por “descubrir” o “darse cuenta”, y estarás más cerca de la meta.

En adición a los anglicismos ya mencionados, hay muchísimos más, pero cuando quieres indicar que algo se suma, debes escribir “además”, “también” o “asimismo”, por dar algunos ejemplos.

Ser bilingüe o políglota es una fortaleza que te beneficiará en el plano profesional y personal, pero mezclar los idiomas puede convertirse en una debilidad. Evítalo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s