El uso de esta palabra ha cambiado con el paso de los años. En las décadas de los 70 y 80, se utilizaba más para describir a alguien enviciado con las drogas. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha generalizado el vocablo para referirse a alguien adicto, absorto o concentrado en algo.
En el contexto de las drogas, por ejemplo, se podría decir que el tecato de la luz está jukiao con la heroína.
«Juquear», por su parte, puede referirse al acto de inyectarse o de convencer a una persona para que use drogas. Esta acepción se desprende del término en inglés «to hook» o «hooked», que puede traducirse como «enganchar» o «enganchado». O sea, se está enviciado, enganchado o jukiao con las sustancias controladas.
En la actualidad, el vocablo también se utiliza para describir el gusto por algo o alguien. «Ese juego me tiene jukiao» o «Carlitos está jukiao con esa muchacha» son posibles usos para este término. En ese sentido, podría considerarse un sinónimo de «enfiebra’o».
Finalmente, aunque me parece menos común, en Puerto Rico puede utilizarse el término como un sinónimo de impresionar en una situación como la siguiente: «¡Wow! Esta cámara está bien brutal. Me juquea lo bien que se ven las fotos».
El Diccionario de la Real Academia Española no reconoce ninguno de estos significados. Solo hace referencia a que, en Bolivia, se utiliza el verbo «juquear» para describir el acto de robar mineral. Y, en el caso de Honduras, se dice que un alimento está a punto de «juquearse» cuando está por dañarse o echarse a perder.
Y para ti, ¿qué significa jukiao?
Me interesa todo sobre nuestro dialecto boricua.
Me encanta su comentario, Alicia. Ojalá Dialecto Boricua le entretenga y enseñe un par de cositas 🙂