Aunque parecidas, estas tres palabras tienen significados muy diferentes en Puerto Rico.
Bicha
-De verdad que no la soporto. ¡Es tan bicha!
El diccionario recoge varias acepciones para esta palabra. En El Salvador, por ejemplo, se le llama bicha a la novia o mujer que mantiene relaciones amorosas con alguien. Y, tanto en este país como en Honduras, también se utiliza el vocablo para referirse a una niña o muchacha.
Además, en el español general, se puede utilizar para referirse a una culebra, cuando se es una persona supersticiosa y no se quiere pronunciar el nombre del reptil, por pensar que puede traer mala suerte. Asimismo, «bicha» puede significar diablo o una figura fantástica.
En Puerto Rico, sin embargo, se describe como «bicha» a la mujer que es arrogante, antipática o altanera, y que presume mucho sus bienes materiales y/o atributos físicos. En este sentido, el uso es similar a la palabra «comemierda», pero enfocada solo en la mujer.
Bicho
Bicho, por otro lado, se utiliza en Puerto Rico para referirse al miembro masculino, y se considera una expresión vulgar. Además, es muy común unir el vocablo a un sin fin de palabras para crear insultos o epítetos (ej. huelebicho, mamabicho, parabicho).
En el español general, en cambio, se utiliza de manera coloquial como sinónimo de insecto o animal pequeño. Si no eres puertorriqueño, esto te explica por qué puede resultarnos raro cuando dices, por ejemplo, que fuiste a la playa y había un montón de bichos molestando…
Bichote
-No te metas con ese tipo, que es hermano del bichote del caserío.
Finalmente, hablemos del significado de «bichote«. El diccionario de la Real Academia Española no registra este término, pero, en la isla, se utiliza para hacer referencia a un narcotraficante de alta jerarquía. Según el Tesoro Lexicográfico, este vocablo es un anglicismo que se desprende de «big shot».
Otro uso, mucho menos común, es como sustantivo para referirse a una persona que sabe mucho.
En Puerto Rico el uso del término ‘bicha’ es de uso reciente y quizás se halla adoptado por la exposición a la televisión y cine norteamericano. Es la ‘españolización’ similar a marqueta y bichote, del término ‘bitch’ común en el parloteo norteamericano. Originalmente se pronunciaba bitcha, con la T de bitch. Aparentemente esa pronunciación se ha perdido. El término bitch significa literalmente ‘ perra’ y mi español en funciones traductoras no da para tanto. Sin embargo su uso es idéntico al que se le da en español y Puerto Rico para calificar una mujer como «perra». No se si es idéntico pero en la equivalencia al inglés, para nosotros en el inglés quedaría por los rumbos de hija de puta, cosa que no se usa en inglés, ni para las mujeres.En inglés el uso es para varones como son of a bitch, que fuera hijo de perra. Es curioso que en Puerto Rico se halla adoptado como referente propio con la alteración bitcha, cuando perra cumpliria exactamente las mismas funciones. Supongo que carga cierta catergorlá auto calificarse como bitcha y no como perra porque en Puerto Rico el término perra también se usa como en privado y por hombres, nunca generalmente ante mujeres o quizás entre mujeres en privado. Otro ejemplo es el de las primeras manifestaciones del regueton donde el baile a la musica se le llamaba ‘perreo’, que supongo se refiera a algo así como ‘a lo perro’ o entre perros y perras.
Hola, Wilfredo. Muchísimas gracias por su aportación. Definitivamente, el término es de uso reciente en la isla. El Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico detalla las fechas en que los estudiosos de nuestro dialecto registraron por vez primera el uso del término, y la fecha es 2009-2010. Un abrazo.
Ni me planteaba que pudiera estar registrado formalmente. Esa estuvo buena, muy buena y continúa confirmando la utilidad práctica de tu trabajo. Soy Baby Boomero de primera camada, no muy amistoso con la tecnologia ni el interneteo y demás etceteras, así que este tipo de recurso no me viene como por default. No se cuanta más gente haya por ahí en cosas similares a esta pero hasta ahora, yo me quedo contigo.
Es claro que la palabra BITCH (perra) haya sido adoptada por ese movimiento para determinar la irreverencia tanto en las letras de sus canciones , como el sentido de su movimiento. De ahí se desprende la palabra BICHO, que rn algunos paises hispanos significa mosquitos , y suprimiendo la t en su pronunciación, significando ademas Órgano Sexual Masculino (el Pene), y BICHOTE proviene del inglés ‘big shot’. Traducido al español, posee una interpretación de narcotraficante de alta jerarquía o persona que posee un puesto alto.
Y BICHOTA es la feminisacion del BICHOTE que prácticamente el significado tácito sería además de la Vagina, Mujer poderosa de alta jerarquia.
Bicho para nosotros los del caribe Colombiano significa la vagina de la mujer.
Bicha es una mujer “perra”, perversa
Bichote y Bichazo significan un gran bicho.
En Brasil, Bicha es Marica, homosexual, desviado.