La palabra del día

Irse con los panchos

-Oye, mami, ¿qué es de la vida de Don Juanito?

-Muchacha, ese viejito se fue con los panchos hace años.

En Puerto Rico, se utiliza la frase «se fue con los panchos» cuando alguien muere, igual que cuando un aparato se daña.

Hay varias teorías sobre la procedencia de esta frase que, al parecer, no es puertorriqueña, sino guatemalteca.

Resulta que, entre 1827 y 1838, existió la República Federal de Centroamérica (antes de que se creara la República de Guatemala), y su gobernador fue Francisco Morazán Quesada.

Francisco Morazán Quesada

El militar lideró una invasión a Guatemala, en la que su grupo se apropió de bienes públicos y privados para adelantar su causa. En ese entonces, cuando alguien preguntaba por el objeto o propiedad robada, le respondían diciendo: «Se fue con Pancho». Esto debido a que «Pancho» es el apodo usual para los de nombre «Francisco».

Este dicho permanece en el habla popular de Guatemala, y se utiliza cuando algo se acaba o se pierde, al igual que cuando uno muere.

Existe la posibilidad de que, en Puerto Rico, se le haya añadido el artículo «los», como una variación, pero la página web Latino Music Café tiene otra teoría.

¿Y si tiene que ver con el trío Los Panchos?

Allá para finales de los 50, el famosísimo trío Los Panchos se quedó sin su principal vocalista, y contactaron a otro famoso cantante, Johnny Albino, quien pertenecía al Trío San Juan. Y, al este aceptar la oferta, le dijo a sus compañeros: «Me voy con Los Panchos».

Se presume que esta noticia causó tanta conmoción en el momento, que la frase quedó inmortalizada en el Dialecto Boricua.

Trío Los Panchos, con su interpretación de Sabor a Mí

Los panchos = La policía

Aunque el Tesoro Lexicográfico del Español de Puerto Rico no menciona esta frase, sí define la palabra «pancho», identificándola como sinónimo de «la policía». Esta definición data de la década de los 70.

Esto ya es conjetura mía, pero si a alguien se lo llevaban los panchos (la policía), estaba fastidiado, con su vida arruinada.

Y, de ahí, podría decirse que algo o alguien «se fue con los panchos» cuando se muere, se daña o está en un grave problema.

¿Qué piensan ustedes?

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Irse con los panchos”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s