El término «tusa» tiene decenas de significados, dependiendo del país en que te encuentres. En el caso de Puerto Rico, puede significar una de dos cosas:
- Zuro, lo que queda de la mazorca de maíz cuando se le quitan los granos
- «Mija ¿con qué tú crees que nos limpiábamos antes el fondillo? ¡A tusa limpia!»
- Este significado lo compartimos con países como Colombia, Panamá y Venezuela, así como con las demás Antillas.
- Persona despreciable, de poca dignidad
- «A la verdad que ese tipo es un tusa. Pa’ hacer una cosa como esa hay que estar loco.»
- También se emplea en Colombia, Costa Rica, Guatemala y Honduras.
Debe entenderse que las tusas (de maíz) se utilizaban en los tiempos de antes para limpiarse luego de evacuar (o sea, el equivalente al papel de baño de hoy día). Por tanto, se compara a la persona indigna (que no vale nada) con una tusa, porque ocupa el nivel más bajo y asqueroso al que se puede llegar.
Existe un debate sobre el origen de este vocablo. Hay quienes dicen que sus raíces se encuentran en una región de España llamada Asturias. Otros piensan que es una palabra taínas, y también existe la versión de que procede del latín tonsura, que significa «podar», lo que podría ligarse al acto de despojar al maíz de sus granos.
Algunas fuentes registran que la palabra «tusa» también se utiliza en la isla para nombrar a la gallina bola (sin cola), pero ese uso no es tan popular como los anteriores.
Frases puertorriqueñas relacionadas con «tusa»
Estar más arrancao que una tusa – Significa sin dinero, relacionando el vacío de los bolsillos con el vacío de la mazorca sin sus granos
Más serio que una tusa o con cara de tusa – Persona seria, con cara de pocos amigos
Poner como tusa – Insultar a alguien, ponerlo en su lugar
Estar de tusa – Estar de vago, sin hacer nada
¿Qué significa «tusa» en otros países?
Aquí les dejo algunos ejemplos: