Estos tres términos («reguero», «reguerete» y «revolú») se pueden utilizar indistintamente para describir un desorden de cosas o personas.
Reguero
Mira, de verdad, yo prefiero no visitarlo, porque el reguero que ese hombre tiene en la casa me pone mal.
Esta palabra también se utiliza en Costa Rica, El Salvador, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela para describir un grupo de objetos esparcidos en desorden.
En Puerto Rico, también se le da uso para hacer referencia a la acción y el efecto de derramar cosas o líquidos, según indica el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico.
Si hablamos del español general, «reguero» define al chorro o corriente que se hace de un líquido, asociado a la palabra «riego» o «regar».
Reguerete

Fuimos pa’llá solamente pa’ buscar unas pinturas, pero cuando vimos ese reguerete de telas, nos volvimos locos.
Esta palabra ni siquiera aparece en los diccionarios tradicionales. Sin embargo, en las fuentes encargadas de plasmar el Dialecto Boricua, se especifica que puede utilizarse como sinónimo de retrajila. Esto implica que «reguerete» no solo define al desorden, sino también a la abundancia de personas u objetos.
«Regueretear», por su parte, es el acto de regar o desordenar cosas que ya estaban organizadas.
Le pedí que me viniera a ayudar, y lo que hizo fue regueretear más el clóset.
Con este en mente, podemos entender que un «regueretero» o «regueretera» es una persona que suele dejar sus cosas todas esparcidas, especialmente su ropa.
Revolú

Ya sabemos que el término «revolú» define el desorden. Pero, con esta palabra en particular, podemos referirnos a un alboroto específico: el caos formado en un motín, escándalo, pelea o chisme. En fin, cualquier enredo o lío entre varias personas.
La estábamos pasando de show, de lo más tranquilos. Y, de repente, se ha forma’o un clase ‘e revolú entre unos locos allí, que tuvieron que llamar hasta a la Policía.
Este vocablo es utilizado tanto en Puerto Rico, como en República Dominicana.
Existe la versión de que su origen es la palabra «revolución», pero la Real Academia Española indica que se desprende del latín totum revolutum, que significa «todo revuelto».
Algunos sinónimos dentro del Dialecto Boricua son: crical, salpafuera y titingó. ¿Te sabes algún otro?