En Puerto Rico, el término «jincho» describe a una persona bien blanca. O sea, es sinónimo de «pálido».
La palabra se deriva del vocablo «hinchado», que significa, entre otras cosas, aumentado. En Puerto Rico, también se utiliza «hinchado» o «jinchado» para describir a una persona o un golpe inflamado.
Volviendo al caso de «jincho», la palabra fue transformándose hasta el significado que ya discutimos, con una característica usual en el habla campesina puertorriqueña: cambiar la «h» por la «j».
Incluso, la Real Academia Española recoge este término, asociándolo solo a Puerto Rico y con la definición de pálido o descolorido.
Cuando esa cualidad de jincho no es permanente en ti, y puedes o deseas alterarla con la exposición al sol u otros mecanismos de bronceado, es común escuchar: «tengo que quitarme esta jinchera». O sea, «jinchera» es palidez.
Otro término similar dentro del Dialecto Boricua es «apapujamiento».
Frases del Dialecto Boricua con la palabra «jincho»
Jincho como el chayote
Me urge ir a la playa. Estoy jincha como un chayote.
Si ves el chayote que pongo en la imagen a continuación, no será difícil entender que este dicho describe a una persona muy pálida.

Jincho papujo
Ese jincho papujo me cae como una patá en el fondillo.
Este conjunto de palabras se utilizan para nombrar a alguien que, por su personalidad, cae mal.
Jincho pelota
El pobre nene es jincho pelota, puro cachete y pálido como papel.
Frase que describe a una persona cachetuda y pálida.
Ponerse jincho
¡Acho, brégate, ponte jincho! Mira, que la Navidad está a la vuelta ‘e la esquina.
Cuando le pides a alguien que «se ponga jincho», le estás pidiendo que coopere con una causa, que te regale algo o que pague algo por ti.
Ponerse más jincho que un peo
Fuimos a la casa embrujada, y esa pobre nena salió más jincha que un peo.
La frase describe esa reacción de palidez que surge como resultado de pasar un gran susto o sentir mucho miedo.
¿Qué significa «jincho» en otros países?
Colombia – Persona en avanzado estado de embriaguez
El Salvador – Campesino, que vive y trabaja en el campo
España – Drogadicto o persona sucia que lleva pobres vestimentas. Dejándose llevar por estos significados, nació el nombre de «El Jincho», un artista español que se dio a conocer por sus letras y apariencia «de calle».

Nicaragua – Se refiere a una persona maleducada e inculta, usualmente pobre, que hace el ridículo constantemente. Se considera de muy mala fe llamar a alguien con este adjetivo.
Si sabes de algún otro significado, no dudes en compartirlo en la sección de comentarios. 😉
A las personas bien blancas los jíbaros de antes les decían jincho papujo.