¡Ay, yo no voy a hacer esa fila! Eso es un pugilato.
Si buscas la palabra »pugilato» en los diccionarios tradicionales, el término será definido como una pelea a puñetazos entre dos o más personas. Por supuesto, esto se asocia al término »púgil», que es sinónimo de boxeador.
En Puerto Rico, sin embargo, el vocablo »pugilato» tiene un significado más amplio. La palabra puede utilizarse para definir una indecisión, un conflicto o contratiempo, una discordia o enojo, así como un enredo o fastidio.
»Dejar el pugilato» es sinónimo de »dejar el relajo». O sea, que se refiere a dejar de molestar y de burlarse.
Una »pugilación», por otro lado, es una situación que provoca tristeza, aunque no es un término utilizado con mucha frecuencia.
Dicho esto, estar »pugilateado» implica sentirse frustrado, abrumado y deprimido. Un término similar en el Dialecto Boricua es estar »rochá» o »rochao».
Finalmente, »pugilatear» es crearse problemas, enojarse o entristecerse.
Yo conozco por pugilato, algo complicado.
Exacto, Mercedes. Ese es el uso más común: una situación o cosa enredada o fastidiosa.