Desde que se mudó esa gente pa ahí al lao, uno no duerme en paz. Día y noche, tienen esa música a to jender.
Un equivalente de »a to jender» en el español general, podría ser »a su máxima capacidad». Por ejemplo, si la música está en el volumen máximo posible, está sonando a to jender. O si estás trabajando con todo el ímpetu posible, estás trabajando a to jender.
En este caso, y como es común en el habla puertorriqueña, se acorta la palabra »todo» y se sustituye la »h» de »hender» por una »j».
Según indica el libro Los que dicen ¡ay bendito!, uno de los signicados de »hender» es abrirse paso rompiendo por entre una muchedumbre de gente o de otra cosa, lo que podría estar ligado con el origen de esta frase.
Asimismo, la fuente informa que el cambio de la »h» por la »j» es propia de Andalucía, de donde provienen muchos de los rasgos del español que hablamos en Puerto Rico.
Otra frase del Dialecto Boricua que tiene este mismo significado es »a to fuete».