Artículos lingüísticos

Bembe, mofongo, titingó y otros africanismos

Africanismos… ¿Qué son?

Los africanismos son palabras o rasgos fonéticos (del sonido de las palabras), gramaticales (de la estructura de las palabras) o semánticos (del significado de las palabras) que provienen de África.

Por supuesto, en Puerto Rico, tenemos muchísimos africanismos que nacieron y se desarrollaron tras la llegada de los esclavos en la época colonial.

Ya que no podemos discutirlos todos en una sola entrada, aquí les adelanto diez.

  1. Bembes
    • Ejemplo: »Se puso un brillito en los bembes, y se veía de show.»
    • En Puerto Rico, la palabra »bembes» hace referencia a los labios, especialmente si son gruesos. También, puede decirse «bemba».
    • Frase del Dialecto Boricua: Estar con el bembe parao – Significa estar enojado
  1. Candungo
    • Esta palabra tiene varios significados en la isla. Entre ellos:
      • Antiguo baile de negros
      • Calabacín en forma de güiro
      • En Loíza, le llaman así a un tipo de juey
      • En las galleras, se le llama así a la balanza de embudo
      • Envase o cubeta (este es el uso más común)
    • Ejemplo: »Nene, lléname ese candungo de agua, y échalo pa’cá.»
  1. Chumbo/Chumba
    • Puede significar dos cosas:
      • Un tipo de plátano, al que también llaman chamaluco
      • Una persona con nalgas pequeñas y planas
    • Ejemplo: »Soy demasiado chumba pa ponerme esos pantalones. Me quedan horribles.»
  1. Gandinga
    • Ejemplo: »Yo puedo comer cuajito y morcilla, pero no me pongas un plato de gandinga al frente».
    • La gandinga es un guisado que se hace con las entrañas del cerdo u otros animales.
    • Este plato también se confecciona en Cuba, y lleva el mismo nombre.
  1. Mofongo
    • Ejemplo: »No hay nada más delicioso que un mofongo relleno de camarones, con un caldito por el lao.»
    • El mofongo es un plato típico puertorriqueño (delicioso 😋 ) que se confecciona con plátano verde frito, que luego se machaca y se sazona con ajo, sal y otros ingredientes a gusto. También, puede añadírsele chicharrones.
    • Les dejo una receta simple:
  1. Ñoco
    • Ejemplo: »¿No te acuerdas del hijo de doña Luz? ¡Nene, el que es ñoco!
    • Tanto en Puerto Rico, como en Venezuela y Colombia, le llamamos ñoco a quien le falta un dedo, una mano o un brazo.
    • Otras palabras equivalentes en el Dialecto Boricua serían: broco, soño, tuñeco y zoco
Imagen de Guioteca.com
  1. Sínsoras
    • Ejemplos: »Quiero mudarme pa las sínsoras, donde nadie me chave la pita.»
    • Lugar lejano o apartado en el campo.
    • Sinónimo de »jurutungo», que también es un africanismo.
  1. Titingó
    • Ejemplo: »Los chamacos tropezaron, y se formó un titingó por esa porquería».
    • Un titingó es un alboroto, lío o motín.
    • También, puede significar fiesta.
  1. Tongonear
    • Ejemplo: «¡Bah! Jorge está loco con el nieto chiquito. Se pasa tongoneándolo pa’quí y pa’llá.»
    • »Tongonear» significa mimar o añoñar, especialmente cuando se trata de un bebé o niño pequeño.
Imagen de: Flickr
  1. Zambo
    • En siglos pasados, se le llamaba »zambos» a los hijos entre indios y negros.
    • Hoy día, el término se utiliza para nombrar a un pernituerto (persona con las piernas torcidas).
    • Ejemplo: »Cuando era chiquita, le se notaba más que era zamba. Según fue creciendo, le fue mejorando».

Otros africanismos que ya se han discutido en Dialecto Boricua

Presiona las palabras para que puedas leer en detalle sus significados y orígenes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s