¡Ay! Esto del COVID es un julepe. Ya me tiene jarta.
En Puerto Rico, la palabra »julepe» se puede utilizar en distintos contextos, pero el más usual es para referirse a un problema o fastidio.
Las fuentes consultadas indican que este término también se utiliza, con este mismo significado, en Bolivia y Panamá.
Es curioso que la palabra »julepe» también es parte del español general, pero con otros significados. Entre ellos, describe una poción de aguas destiladas, jarabes y otras materias medicinales, según informa la Real Academia Española.
Esta misma fuente especifica que este vocablo proviene del árabe, que a su vez la adoptó del persa »gol āb», que significa »agua de rosas». Queda la interrogante de cómo se ha transformado esta palabra hasta llegar a nuestro Dialecto Boricua con un significado tan diferente al de su origen.
Tomando en cuenta que, en la isla, utilizamos »julepe» como sinónimo de problema o fastidio, podemos comprender que »julepear» significa »mortificar», y que »julepero» es un adjetivo para aquel que causa problemas frecuentemente.
»Buscar julepe» y »dar julepe» se refieren a provocar y molestar, respectivamente. Por otro lado, si te dicen que »dejes el julepe», te están pidiendo que pares de bromear.
En una temática completamente diferente, »meterse en julepe» significa amancebarse. O sea, tener una relación marital, pero sin estar casados formalmente. Lo que, en Puerto Rico, también llamamos »convivir».