Artículos lingüísticos

Español general vs Dialecto Boricua / Parte 2

Como les comenté en la primera parte de este escrito, en Puerto Rico, hemos transformado un sinnúmero de palabras para darles un significado distinto al que tienen en el español general.

O sea, si eres puertorriqueño, sabes perfectamente que poner un tapón y estar en un tapón son dos cosas completamente distintas.

En muchas ocasiones, seguimos utilizando la palabra con su significado »original», pero también la empleamos en otros contextos, refiriéndonos a otra cosa completamente distinta, lo que puede provocar que hispanohablantes de otros países no entiendan ni papa de lo que decimos.

Aquí les dejo cinco ejemplos.

Lancha

Edgardo se compró una lancha, y me invitó a pescar en la playa.

Español general

Con esa lancha de pie, puedes dormir parao.

Dialecto Boricua

Mientras que en el español general, una lancha es una embarcación pequeña para atravesar los ríos, para pescar y para otros servicios, en Puerto Rico también utilizamos esta palabra para referirnos a un pie grande.

Peo/Pedo

El mal olor de ese pedo se apoderó del cuarto completo. 🤢

Español general

Ay, mira, ni me hables de ese proyecto, que eso fue tremendo peo.

Dialecto Boricua

Todos sabemos lo que es un peo o pedo. No es otra cosa que una ventosidad que sale del vientre por el ano, y que nos pasa a todos, pero nadie lo habla. 😄

Por supuesto, en Puerto Rico, un peo sigue siendo ese gas apestoso, pero un peo también puede ser un asunto complicado, un problema o conflicto. Imagino que esta acepción está ligada a lo difícil que es manejar un peo cuando hay otras personas presente.

Tapón

Asegúrate de apretar bien el tapón del termo para que el café se mantenga caliente.

Español general

Me tardé tres horas en llegar a casa por el clase ‘e tapón que me cogí en el expreso.

Dialecto Boricua

Si tienes una vasija y te quieres asegurar que el líquido que lleva dentro no se derrame, le pones un »tapón». Ese es el nombre que se le asigna a esta pieza en el español general.

En Puerto Rico, por otro lado, un tapón también puede ser la congestión vehicular que paraliza el tránsito y que es muy común en la zona metropolitana.

Tostado

El pan quedó tostado a la perfección.

Español general

No le hagas caso a ese tipo, que está tostao y medio.

Dialecto Boricua

En el español general, el término »tostado» tiene muchos significados. Entre ellos, está la rebanada de pan que se torna marrón con el calor, y a la que se le unta mantequilla o cualquier otro ingrediente de preferencia.

En el Dialecto Boricua, la palabra »tostada» o »tostado» puede significar algo completamente diferente, pues es la persona que está afectada de sus facultades mentales.

Virado

Creo que te pusiste el pantalón virado.

Español general

Ese muchachito llegó virao de la escuela hoy.

Dialecto Boricua

El uso que cualquier hispanohablante podría darle al vocablo »virado» es para definir algo cambiado de su dirección original.

En Puerto Rico, aparte de eso, utilizamos el término para describir a alguien rebelde, molesto o cambiado.

Y hasta aquí este ejercicio que podría durar hasta mañana. Por supuesto, existen muchísimas otras palabras a las que le damos otro significado al que tienen en los diccionarios tradicionales. Si te viene alguna a la mente, no dudes en dejarla en los comentarios.

Fuentes consultadas: Real Academia Española y Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s