Artículos lingüísticos

El llanto en Dialecto Boricua 😭

Discutamos algunas palabras y frases puertorriqueñas ligadas al acto de llorar.

Como ya nos ha quedado claro, en Puerto Rico, somos expertos creando frases ligadas a las situaciones del día a día. Y, en muchos casos, salen de ahí unos dichos bastante pintorescos y hasta vulgares para los oídos más conservadores.

El llanto no se escapa de nuestras lenguas borinqueñas, y aquí compartimos algunos términos que empleamos al momento de describir esta acción tan presente en nuestras vidas cuando nos atacan emociones fuertes.

Atacao, esmelanao y plegao

En Puerto Rico, estar atacao, esmelenao o plegao es lo mismo que llorar a lágrima viva.

Cuando llegué a casa, Elena estaba atacá porque le dijeron que Juanito había muerto.

De otro lado, en el español general, una persona »atacada» es alguien miserable o de pocos ánimos.

Me puse a beber con Junito, y terminamos los dos esmelanaos recordando los viejos tiempos.

»Esmelenar» viene de la palabra »desmelenar» que, en el español general, significa enfurecerse, desinhibirse o despeinar el cabello.

Si hablamos de alguien »desmelenado», los diccionarios tradicionales indican que se trata de una persona que procede con furia o arrebato, o una persona que se presenta sin la compostura debida.

¡Bendito! Edwin se emocionó tanto cuando vio a la nena vestida de novia, que salió plegao en toa las fotos.

Para cualquier otro hispanohablante, »plegar» hace referencia a doblar o hacer pliegues en algo. En Puerto Rico, es sinónimo de llorar.

Ser como la gata de Flora, que si se lo meten, grita, y si se lo sacan, llora

Pero es que no hay quien le entienda. Es como la gata de Flora, que si se lo meten, grita, y si se lo sacan, llora.

Esta frase, aunque menciona el llanto, no se refiere a él. Por el contrario, «ser como la gata de Flora» implica ser una persona inconforme, que nunca está complacida y solo sirve para quejarse.

Beberse las lágrimas

El pobre nene se puso tan nervioso cuando rompió la figura, que estaba allí bebiéndose las lágrimas.

Cuando alguien llora desconsoladamente, pero de manera silenciosa, decimos que se está bebiendo las lágrimas. La frase, por tanto, implica que la persona está llorando con tanto sentimiento que las lágrimas terminan en su boca sin control alguno.

Con un significado completamente distinto, si decimos que alguien «se bebe hasta las lágrimas», nos referimos a que consume bebidas alcohólicas en grandes cantidades.

Llantén 

Se formó un llantén allí cuando les dijeron que se quedaron sin trabajo.

En el español general, un llantén es una planta medicinal. En Puerto Rico, en cambio, se trata de un llanto de una o más personas al mismo tiempo.

Una palabra similar es »lloriqueo». Sin embargo, ese no es un término boricua, sino un vocablo del español que hace referencia a un llanto sin ganas y sin mucha razón.

Cuchara / Cucharitas

Imagen de: Foro Bebé

Ay, me da pena, pero también se ve tan chula haciendo esas cucharitas.

En Puerto Rico, una cuchara o cucharita puede hacer referencia al gesto que se hace, especialmente en el caso de los bebés, antes de llorar. Este término también se utiliza de la misma manera en Costa Rica, Chile y Honduras.

En el español general, se le llama «puchero» a este gesto.

Y, como siempre, la sección de comentarios queda abierta para cualquier otra frase o palabra que se les ocurra. Y, por supuesto, si nos lees desde otro país hispanohablante, me encantaría que nos contaras qué palabras utilizan ustedes para referirse al llanto.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El llanto en Dialecto Boricua 😭”

  1. Me parece sorprendentemente interesante el uso común,cotidiano de boricuadas,y las palabras y frases nuevas que siguen apareciendo.,te felicito,éxito y adelante. Estas pegà!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s