Artículos lingüísticos

Si se te pega la frisa o te levantas esbaratao, eres boricua 🇵🇷

Si entendiste este título, muy probablemente eres puertorriqueño, ya que estas frases son parte de nuestro Dialecto Boricua.

Y es que alrededor del sueño, una actividad tan necesaria y decisiva en nuestras vidas, han nacido decenas de palabras y frases al estilo único de Puerto Rico. Conozcamos algunas:

Se me pegó la frisa

¡No puede ser! Hoy era mi entrevista de trabajo, y se me pegó la frisa.

En Puerto Rico, si te quedas dormido y no te levantas a tiempo, decimos que se te pegó la frisa.

Curiosamente, la palabra «frisa», como sinónimo de manta o cobija, solo se utiliza en Puerto Rico y República Dominicana, y se documenta en las fuentes que estudian nuestro dialecto desde la década de los 30.

En el Municipio de León, en España, la palabra «frisa» define una especie de manta de lana fuerte que usan en la comarca de Maragata para cubrirse la cabeza y que les cuelga hasta más abajo de la cintura.

Asimismo, los diccionarios indican que el término puede referirse a una tela ordinaria de lana, que sirve para forros y vestidos de las aldeanas.

El uso que le damos a esta palabra en Puerto Rico podría estar relacionado con cualquiera de esas acepciones.

Morra 

¡Déjalo quieto, que se levantó con una morra!

El Diccionario de americanismos indica que, solamente en Puerto Rico, se utiliza la palabra «morra» para definir el mal carácter con el que se levantan algunas personas.

El término también puede utilizarse como sinónimo de somnolencia.

El origen de este vocablo puede estar ligado con la palabra «modorra», que, en el español general, alude al sueño muy pesado y, a veces, patológico.

En otros países, esta palabra tiene diversos significados. Por ejemplo, en El Salvador, Guatemala y Honduras, se emplea para nombrar la cabeza de una persona. En México, en cambio, «morro» o «morra» significa «muchacho» o «muchacha».

En el español general, por su parte, la palabra puede referirse a un juego entre dos personas que, a un mismo tiempo, dicen cada una un número que no pase de diez, e indican otro con los dedos de la mano, y gana el que acierta el número que coincide con el que resulta de la suma de los indicados por los dedos. Un poco complicado…

Caer como palo, achocao, noqueado

Cuando llegamos ayer de la boda, yo caí como palo.

Chacho, me pusieron esa anestesia, y en tres segundos, ya yo estaba achocao.

Me di un bañito, prendí el aire, y caí noqueao.

Todas estas opciones hacen referencia a estar profundamente dormido.

En el caso de la palabra «achocado/achocao», también puede utilizarse cuando se tiene mucho dolor de cabeza o cuando se está de cama por una enfermedad pasajera.

En México, en cambio, una persona achocada es quien llega a los lugares y fiestas sin ser invitada.

En cuanto a «noqueado», esta palabra también se utiliza en muchos otros países de América Latina para describir al que duerme profundamente.

Este término es un anglicismo que se deriva de «knocked out», la frase empleada en el deporte del boxeo cuando uno de los púgiles deja a su contrincante fuera del combate tras un fuerte golpe.

Dicho esto, podemos presumir que quedar vencido ante el sueño se compara con rendirse ante un adversario.

No pegar un ojo 

Ay, yo estoy muerta. Anoche no pegué un ojo pensando en las deudas.

En Puerto Rico, «no pegar un ojo» es no poder dormir.

En este caso, es fácil identificar el origen de la frase. Para dormir, hace falta cerrar los ojos. O sea, que si no pejas los ojos (o, mejor dicho, los párpados del ojo), no lograrás el tan deseado descanso durante la noche.

Esbaratao

A mí no me hables de salir hoy, que yo estoy esbaratao.

En Puerto Rico, tanto como en Cuba y República Dominicana, decimos que estamos «esbarataos» cuando estamos exhaustos.

El término puede emplearse, también, cuando tenemos mucho sueño o cuando una actividad física nos deja sin fuerzas.

En el español general, una persona «desbaratada» es quien vive una mala vida o muestra una mala conducta.

Hay muchas más frases y palabras boricuas ligadas al sueño, pero lo dejaremos aquí. Déjanos un comentario si recuerdas alguna que no esté incluida en este escrito.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s