Artículos lingüísticos

¡Qué claje ‘e leche! La suerte boricua

¿Por qué decir que alguien tiene «buena suerte», cuando hay tantas opciones mucho más… entretenidas? Así es el Dialecto Boricua, y con este tema no es la excepción.

¡Y no se preocupen! En este escrito, nos enfocaremos en los afortunados; pero, en el próximo, hablaremos de la «salaera» que tienen muchos puertorriqueños. O sea, de la mala suerte. 😉

Vayamos el meollo del asunto…

¡Qué leche!

¡Diablo! ¡Qué claje ‘e leche! No puede ser que hayas ganao dos veces corridas.

La expresión «¡qué leche!» muestra admiración por la suerte que tiene una persona. Por tanto, a una persona suertuda se le llama lechú o lechúa.

Hay varias frases puertorriqueñas que incluyen este término, y todas tienen el mismo significado: expresar que alguien tiene la suerte de su lado. Estas son:

  • Tener más leche que un palo de pana
  • Tener más leche que un caimito
  • Tener más leche que un papayo macho

De chivo

Este ganó de chivo, porque no sabe un pepino angolo de dominó.

En Puerto Rico, cuando sucede algo meramente por suerte, decimos que pasó «de chivo».

Según la Real Academia Española, esta palabra se utiliza con el mismo significado en Venezuela.

Estar bien aspectado

Bueno, papi me dijo que me iba a prestar los chavos, así que el plan se ve bien aspectado.

Esta frase, que no es de uso tan común, está ligada con la astrología. En el inglés, se dice «well aspected» cuando los planetas están alineados de cierta manera que beneficia a algún signo zodiacal.

Por lo tanto, «estar bien aspectado» es un anglicismo en nuestro Dialecto Boricua.

La propia Real Academia Española identifica esta frase como propia de Puerto Rico, e indica que, también, puede utilizarse de manera contraria. O sea, decir «mal aspectado» para referirse a la mala suerte.

Nacer parao

¡Maldita na! Ese nació parao. Lleva tres meses en el trabajo, y ya le dieron un aumento. ¡Qué suerte!

La frase «nacer parao» se registra en las fuentes que estudian el español puertorriqueño desde la década de los 80.

La misma hace referencia, no solo a tener buena suerte en la vida, sino también a tener una buena acogida en un trabajo o una relación.

Suerte no, maroma

Suerte no, maroma. Bastante que me he fastidiao pa llegar hasta aquí.

Cuando quieres expresar que algo es producto de tus esfuerzos y habilidades, y no de la mera suerte, dices: «suerte no, maroma».

Cabe destacar que, en Puerto Rico, una maroma es un movimiento o decisión arriesgada.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s