Artículos lingüísticos

Los boricuas no decimos «mentiroso»; decimos…

Por supuesto, los puertorriqueños podemos decir la palabra «mentirosa/so», pero tenemos muchísimas opciones más auténticas en nuestro Dialecto Boricua para referirnos a los embusteros, amantes de las falsedades. 🤥

Aquí les dejo las más conocidas:

  1. Aguajero

Él dice que la va a llamar, pero eso es un aguajero. No la va a llamar na.

En Puerto Rico, un aguaje es una amenaza o promesa sin valor. O sea, cuando alguien actúa como si fuera a hacer algo, sabiendo que no lo hará.

En el español general, la palabra «aguaje» se relaciona con corrientes y crecientes marinas, pero se desconoce cómo se le dio el significado que le damos los boricuas y dominicanos.

Un dato curioso es que, en Perú, se le llama «aguaje» a una palmera, y existe el mito de que a las mujeres que consumen sus frutos le crecen senos protuberantes, y los hombres se vuelven afeminados.

  1. Coger de zoquete

Uno lo ve to pendejo, pero es experto cogiendo a la gente de zoquete.

«Coger de zoquete» es lo mismo que engañar.

En el español general, «zoquete» es una palabra informal para referirse a alguien que se tarda en comprender las cosas. En Puerto Rico, el término se transforma un tanto, y hace referencia a una persona tonta que permite que abusen de ella.

  1. Fequero

No seas fequero, que yo sé que ese carro es de la mai tuya.

Un fequero es quien se pasa «metiendo fecas». Y la palabra «feca» viene del inglés «fake«, que significa «falsedad».

Esta palabra no se registra en diccionarios tradicionales y, según las fuentes, se utiliza solo en Puerto Rico con este significado.

  1. Guasa / Guasimilla / Guasasa / Wasa

Déjate de guasa, y termina lo que prometiste.

Aunque en el español general «guasa» es sinónimo de burla, en Puerto Rico, se utiliza como equivalente de mentira o habladuría sin sustancia.

Este vocablo es un indigenismo, pero ya te dejé todos los detalles en esta publicación.

  1. Meter los mochos

Yo no sabía na de ese programa, pero metí los mochos en la entrevista y me contrataron.

Los puertorriqueños decimos «meter los mochos» como sinónimo de decir mentiras o intimidar.

El libro Los que dicen ¡ay bendito! indica que esto guarda relación con la época en que era común que los problemas se resolvieran a machetazos. En el mundo de la agricultura, un «mocho» es un machete viejo y gastado que ya no corta bien, por lo que amenazar a alguien con un machete boto se convierte en «meter los mochos». O sea, intimidar con falsedades.

  1. Paquetero

A la verdad que este país está lleno de políticos paqueteros.

En el español general, un paquetero es quien prepara paquetes (como los que se envían por correo). Pero, entre boricuas, tiene un significado muy diferente. Un paquetero es un mentiroso empedernido.

Usualmente, este término se utiliza para personas que dicen mentiras rebuscadas y bien pensadas. O sea, sus cuentos son como un paquete bien envuelto; tienes que pasar trabajo si quieres saber lo que realmente está adentro. De lo contrario, te engañan.

Si quieres más información sobre esta palabra, presiona este enlace.

  1. Pescao / Pescado

Según el tipo, el carro nunca había si’o chocao. ¡Chacho, qué pescao!

La frase «qué pescao» expresa una acusación de que lo dicho es mentira. Aunque las fuentes no identifican el origen de esta frase, podría estar relacionada al engaño que se le hace a los peces con las carnadas para poder pescarlos.

Hay que tener en cuenta que, en Puerto Rico, se utiliza el término «pescado/pescao» para referirse a cualquier pez, haya sido capturado o no. Sin embargo, en los diccionarios tradicionales, un pez es el animal vivo y en su habitat. Este se convierte en «pescado» cuando lo sacan del agua a través de la pesca.

Otras frases/palabras boricuas menos comunes para referirse a las mentiras o el mentiroso:

  • Albures
  • Cuasimonga
  • Filfa
  • Guayaba
  • Guáchara
  • Leca
  • Mejor cuéntame una de vaqueros
  • Plo
  • Ser leche frita
  • Suana
  • Suup
  • Tener comején en el moño
  • Tirar para arriba
  • Zudaire

Estas palabras se registran en el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico, pero yo las desconozco. Si tú las has utilizado, deja un comentario con una oración de ejemplo para que todos aprendamos. 😉

Y, finalmente, si te extraña no ver la palabra «peliculero», es porque esta es parte del español general.

Imagen de lavanguardia.com
Anuncio publicitario

2 comentarios en “Los boricuas no decimos «mentiroso»; decimos…”

  1. Buenísimo! 😂 Me divierten mucho tus entregas. No me pelo una aunque si no soy boricua. Hay muchas que se usan en Venezuela y Colombia, lugares en los que he vivido. Saludos desde 🇨🇭

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s