¿Quiénes somos?

Dialecto Boricua fue fundado por tres estudiantes egresadas de la Escuela de Comunicación Pública (COPU) de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (UPRRP). Actualmente, es manejado por una de ellas, Sheila M. Torres Negrón.

Sheila Torres

Orgullosa pepiniana, orgullosa puertorriqueña. Amante de mi cultura y de lo que nos distingue como pueblo. Me apasionan las palabras, especialmente, esas que construyen mi vernáculo: el español. Esto me ha llevado a ser cofundadora del blog Dialecto Boricua, espacio donde se resalta y explica la manera en que nos comunicamos los borinqueños. Quise hacer de mi pasión mi profesión, por lo que obtuve un bachillerato en Comunicación con concentración en Relaciones Públicas, Publicidad y Periodismo en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Asimismo, cuento con una maestría en Redacción para los Medios de la Universidad del Sagrado Corazón. Mi meta: contribuir a mi sociedad por medio de herramientas claves: la comunicación, la educación y, ¿por qué no?, la diversión.

___________________________________

Otras cofundadoras y creadoras de contenido en los inicios de Dialecto Boricua fueron Gabriela Ortiz y Karla Patricia Soto.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “¿Quiénes somos?”

  1. «A las millas de chaflán» fue la frase que me condujo a vuestra página. Sólo he dado una ojeada a vuelo de pájaro, y me ha parecido fascinante y muy acertadas las expresiones del blog. Las felicito por estar enamoradas no sólo del español, sino de nuestros puertorriqueñismos. Mi corazón se regocija de ver nuestras singularidades publicadas para el mundo. Gracias por su trabajo.

  2. Saludos, Maritza:

    No sabe cuánto nos alegra leer su comentario y saber que aportamos un granito de arena a favor de nuestra cultura y sociedad. Agradecemos honestamente sus palabras de apoyo.

    Luego de un tiempo inactivos, hemos retomado las publicaciones en el blog, esta vez con mayor ánimo y deseos de educar y compartir con los usuarios. Le incluimos el enlace de la más reciente publicación, que trabaja algunas palabras y frases que pueden utilizarse durante un día de verano en la isla.

    https://dialectoboricua.com/2015/07/01/palabras-y-frases-boricuas-en-un-dia-de-verano/

    Agradecemos su visita a este espacio, y nos sería de gran ayuda que comparta nuestros contenidos con sus amistades. También, tenemos nuestras páginas en Facebook y Twitter.

    ¡Porque hablar en puertorriqueño nos identifica!

  3. ¿Con que pepiniana, no? Cual es el término equivalente a ser tocayo, ¿tocallo? por compartir origen regional. No soy pepiniano pero los Adames, de parte de mi padre, son desde por ahí hasta mas allá en dirección de Arecibo. Te felicito, Apúntame donde apuntas a los que quieren seguir sabiendo de ti, ustedes y lo que están haciento. Bendiciones.

    1. jejeje Muchas gracias, Wilfredo. Conozco a algunos Adames pepinianos.

      Le invito a que se registre en esta página para que reciba las notificaciones cada vez que publiquemos una nueva entrada. Asimismo, puede seguirnos por FaceBook y/o Instagram, donde nos mantenemos en comunicación directa con quienes allí participan. Bonito día.

      1. Gracias por tu respuesta, tu trabajo para mi es muy bienvenido porque ese tema pica y se extiende mucho más allá de lo que se le reconoce y se le quiere reconocer. Seguiremos en comunicación. Bendiciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s