Artículos lingüísticos

¿Tienes un ñame de pie o eres un ñame con corbata? Averígualo…

Díganme ustedes si estoy equivocada, pero siento que el consumo de ñame en Puerto Rico ya no es como antes. Me da la impresión que los más mayores siguen disfrutando de su platito de ñame con bacalao, pero los jóvenes no incluyen esta vianda en su dieta usual.

La cosa es que, aunque se coma menos ñame, la palabra aún sigue muy viva en nuestro Dialecto Boricua, pues tenemos sobre una decena de frases que incluyen esta palabra y que se refieren, desde a un pie grande, hasta a una carcajada.

Sigue leyendo «¿Tienes un ñame de pie o eres un ñame con corbata? Averígualo…»
Anuncio publicitario
Artículos lingüísticos

Bembe, mofongo, titingó y otros africanismos

Africanismos… ¿Qué son?

Los africanismos son palabras o rasgos fonéticos (del sonido de las palabras), gramaticales (de la estructura de las palabras) o semánticos (del significado de las palabras) que provienen de África.

Por supuesto, en Puerto Rico, tenemos muchísimos africanismos que nacieron y se desarrollaron tras la llegada de los esclavos en la época colonial.

Sigue leyendo «Bembe, mofongo, titingó y otros africanismos»
La palabra del día

Monga

¡Qué malo es cuando te ataca la monga!

Cada vez que dices esta palabra, refiriéndote a una gripe o a un catarro fuerte, estás utilizando un africanismo exclusivo de Puerto Rico. Según la RAE, la monga es una enfermedad epidémica aguda, acompañada de fiebre y con manifestaciones variadas, especialmente catarrales.

Pero, la palabra tiene otros significados. Los cubanos, cuando consideran a una persona tonta, falta de entendimiento y de razón, la llaman monga. Volviendo a Puerto Rico, también le llamamos mongo o monga a quien sea débil, de poco vigor o de poca fuerza o resistencia.

Untitled

Imágenes de salud.kioskea.net y es.dreamstime.com