La palabra del día

Estar como sapo de letrina

¿Alguna vez has comido tanto que sientes que vas a explotar? A eso le decimos «ponerse como sapo de letrina» o «coger una jartera«.

Para entender esta frase, tenemos que dar un viaje en el tiempo, a cuando las letrinas eran comunes en Puerto Rico. Y, en caso de que no sepas lo que es una letrina, se trata del inodoro de los tiempos de antaño, donde se acumulaban los excrementos humanos.

Sigue leyendo «Estar como sapo de letrina»
Anuncio publicitario
La palabra del día

Gata / Gato

De Puerto Rico quiero a mi nueva gata.

Nicky Jam

En Puerto Rico, aparte de usar la palabra «gata/to» para referirnos a los felinos, también la empleamos para aludir a alguien atractivo o a la persona con la que se tiene una relación. Es más común usarla para mujeres que para hombres. Por ejemplo:

Diablo ¿viste esa gata que está sentá allí? Está durísima.

Mano, no pude janguear con ustedes ayer porque estaba con la gata en el cine.

Sigue leyendo «Gata / Gato»
La palabra del día

Cañiña de mono

Esta frase, única de Puerto Rico, ha ido adaptándose a diferentes contextos, y ahora significa muchas cosas distintas. Lo que sí sabemos es que «cañiña» es sinónimo de excremento de animales.

La frase suele expresar las siguientes ideas:

  1. Lo que está sucediendo es malo, o lo que viene es aun peor que lo actual.

Ahora, con el COVID y la guerra de Rusia con Ucrania, lo que viene es cañiña ‘e mono.

No existe una explicación de por qué se incluye específicamente al mono en esta frase, pero la negatividad de la expresión podría estar ligada a lo peligrosas que pueden ser las heces del mono para el humano, debido a las enfermedades que puede portar.

Sigue leyendo «Cañiña de mono»
La palabra del día

Arisco / Arisca

Intenté hablar con ella pa ver si entraba en razón, pero estaba demasiao arisca. Mejor lo dejo pa otro día.

Los boricuas decimos que una persona es o está «arisca» cuando se muestra nerviosa o no está receptiva hacia el trato o conversación de otra.

En Bolivia, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela, así como en Puerto Rico, también se utiliza la palabra para referirse a una persona asustada o miedosa.

Sigue leyendo «Arisco / Arisca»