Artículos lingüísticos

En Puerto Rico, están choretas las formas de decir «mucho» 😉

¿Por qué decir simplemente «mucho» cuando las opciones están por montones? Aquí les comparto algunas palabras o frases que se utilizan en nuestra isla como sinónimo de «abundante».

Choreto

Ese mercado me encantó. Están las frutas choretas, y de lo más lindas.

El vocablo «choreto» es un indigenismo que define la abundancia o la existencia de algo en grandes cantidades, y especialmente se utiliza para referirse a frutos y dinero.

Sigue leyendo «En Puerto Rico, están choretas las formas de decir «mucho» 😉»
Anuncio publicitario
La palabra del día

Maceta

En resumen, esta palabra se utiliza para referirse a alguien tacaño o avaro, que escatima en cualquier gasto de dinero, aunque sea para cosas necesarias.

-Mano, de verdad, ella me cae súper bien, pero es que es demasia’o maceta.

Tanto en República Dominicana como en Puerto Rico, como con muchas otras palabras y costumbres, compartimos el uso del vocablo «maceta» para referirnos a una persona avara. No solamente lo utilizamos para alguien que, en realidad, es tacaño, sino que también es usual emplear esta acepción a manera de chiste.

Sigue leyendo «Maceta»
La palabra del día

Estar embarrao

“Luego de la persecución, Manolo logró esconderse tras la pared de la esquina. Parecía estar embarrao y rogando para que, finalmente, los ladrones no lo encontraran”.

La expresión estar embarrao usada como sinónimo de estar asustado, constituye un recurso figurado puesto que, sugiere una relación de causa y efecto entre las acciones “estar grandemente asustado” y “evacuarse encima”.

 El verbo embarrarse (de barro, antigua voz prerromana), con el significado de “tener mucho miedo” parece exclusivo de Puerto Rico, aunque seguramente proceda de la segunda acepción dada por el DRAE: “Embadurnar, manchar con cualquier sustancia viscosa”, ya que aquí la embarradura en cuestión es de excrementos. Así, también se escuchan expresiones mucho más explícitas: estar cagao, la que se emplea en forma de pregunta burlona cuando el miedo visiblemente invade a otro. Esta oración sirve para ejemplificar: “¿Ahora te cagas? Bien que te advertí que no deberíamos haber nadado hasta aquí con la corriente tan fuerte”.

Además de la acepción anterior, estar embarrao puede indicar que “se ha involucrado a alguien en algún asunto turbio o ilegal”. Esta segunda definición es menos usual. (Núñez de Ortega y Delgado de Laborde. Los que dicen ¡Ay bendito! Dichos, modismos y expresiones del habla coloquial puertorriqueña. Ed. Plaza Mayor; San Juan, Puerto Rico. 2000)