La palabra del día

Amugado / Mugao

Cuando alguien está acobardado, cabizbajo o asustado, se dice que está «amugao» o «mugao».

Este término guarda relación con el verbo «amusgar», del español general, que tiene varios significados en el Diccionario de la lengua española. Entre ellos:

Sigue leyendo «Amugado / Mugao»
Anuncio publicitario
Artículos lingüísticos

El llanto en Dialecto Boricua 😭

Discutamos algunas palabras y frases puertorriqueñas ligadas al acto de llorar.

Como ya nos ha quedado claro, en Puerto Rico, somos expertos creando frases ligadas a las situaciones del día a día. Y, en muchos casos, salen de ahí unos dichos bastante pintorescos y hasta vulgares para los oídos más conservadores.

El llanto no se escapa de nuestras lenguas borinqueñas, y aquí compartimos algunos términos que empleamos al momento de describir esta acción tan presente en nuestras vidas cuando nos atacan emociones fuertes.

Sigue leyendo «El llanto en Dialecto Boricua 😭»
Artículos lingüísticos

¿Sabes lo que es un baño de gato? 😺Frases boricuas sobre este animal

Los gatos, al igual que los perros, forman parte de la vida cotidiana de millones de humanos. Por lo tanto, no es raro que existan decenas y decenas de dichos que mencionen a este animal doméstico.

Es probable que si les pido que me mencionen una frase boricua con la palabra »gato», se equivoquen, y me digan una del español general. Así que empecemos por descartar esas frases que son comunes en Puerto Rico, pero que también se utilizan en los demás países hispanohablantes.

Sigue leyendo «¿Sabes lo que es un baño de gato? 😺Frases boricuas sobre este animal»
La palabra del día

Enchule

¡Ay, mi madre! Ese muchacho tiene un clase ‘e enchule. No suelta ese teléfono ni pa comer.

Tanto en Puerto Rico, como en República Dominicana, «enchule» o «enchulamiento» son palabras que definen el enamoramiento.

Usualmente, el término se utiliza para describir esas emociones que se sienten al inicio de una relación, cuando el entusiasmo y la pasión están a flor de piel.

Sigue leyendo «Enchule»