-Al pobre José le está yendo mal desde hace meses.
-Bendito, pobrecito. Le ha caído la macacoa.
El vocablo “macacoa”, según la Real Academia Española, se utiliza tanto en Colombia como en Puerto Rico, aunque se le atribuyen significados diferentes en cada país. En el caso de Colombia, “macacoa” es sinónimo de “murria”, una especie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar cabizbajo a quien la padece. En el caso boricua, se refiere a la mala suerte.
Cuando alguien cae en desgracia continua y repetidamente, se dice que le cayó la macacoa, pues apuntamos hacia una racha de mala suerte que castiga de súbito, como sugiere el verbo “caer”, indica “Los que dicen ¡ay bendito!”.
Según Washington Llorens, en su libro “El habla popular de Puerto Rico”, el término proviene de la voz andaluza “macancoa”. El término fue trasplantado por los andaluces a tierras americanas y aquí, al sufrir síncopa de la consonante nasal, quedó “macacoa”.
Algunas frases puertorriqueñas con significados similares a “caer la macacoa” son: “caerle a uno chinches”, “estar más jodío que un forro de catre”, “estar más cagao que el rabo del buey” y “cuando no está preso lo andan buscando”, dichos que claramente expresan situaciones extremas.
Según el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico, “macacoa” también puede referirse a un castigo o tribulación, así como a un mal de ojo.
Agradecemos a Nydia Morales Medina por sugerirnos la frase de hoy.
Imagen de: http://www.desmotivar.com
1 comentario en “Caer la macacoa”