-¡Mira bambalán, deja la poca vergüenza y ponte a limpiar el cuarto!
Según el “Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico”, el vocablo “bambalán” es un adjetivo para la persona necia, vaga y sin oficio. Asimismo, puede referirse a un chico fuerte y grande, o una persona tonta o loca. Por último, la palabra puede ser utilizada para describir a una persona joven, grandulona, de cuerpo flojo y modales todavía un poco infantiles.
A base de esta última acepción, podemos imaginarnos a un bambalán con pavera.
-¡Nene, deja la pavera esa! Compórtate, que ya tú estás grandecito.
El Diccionario de la Real Academia Española, define “pavero” o “pavera” como persona que cuida de las manadas de pavo o los vende. Sin embargo, en el dialecto boricua, “pavera” puede referirse al estado de tontería que da por reír mucho, especialmente, durante la adolescencia. “Dar pavera”, por su parte, se refiere a tener un ataque de risa nerviosa.
Por último, la palabra “trililí”.
-¿No pudiste conseguir unas sillas más trililí? Esas se rompen de mirarlas.
A pesar de que el Tesoro define “trililí” como una persona que hace las cosas mal, su uso más popular es para referirse a cualquier artículo u objeto que sea barato, de poca calidad o esté en malas condiciones.
Agradecemos a William Chapo Vargas, La Pelu Vélez y a Mariecel Maldonado, de nuestro grupo de FaceBook, por sugerirnos estas palabras.