De verdad, no puedo ir pa’ allá. Se me dañó el carro, y me quedé embrollao.
En Puerto Rico, estar embrollao significa estar cargado de deudas.
Según la Real Academia Española, «embrollo» significa enredo, confusión o conflicto del cual no se sabe cómo salir. Tomando esto como punto de partida, en Puerto Rico, utilizamos la palabra para referirnos a enredos financieros o deudas difíciles de manejar.
Asimismo, cuando se presta dinero a alguien que no lo devuelve, se dice que «fulanita me dejó embrollao».
Más del 40% de los puertorriqueños vive en estado de pobreza, por lo que no debe extrañarnos que haya un sinfín de dichos relacionados a esta situación.
Estar asfixiao o estar apretao
Esta semana estoy asfixiao. Hasta que no cobre el viernes no puedo hacer ningún plan.
Luis no puede hacer nada desde que se compró ese carro. Está demasia’o apretao con esa deuda.
Ambas frases hacen referencia a estar escaso de recursos económicos. Como imaginarán, surgen de la comparación entre lo difícil y estresante de no tener dinero, y el acto de asfixiarse o estar en un espacio apretado.
Deberle a cada santo una vela o estar en las vacas flacas

No hagas negocio con esa tipa, que esa le debe a cada santo una vela.
Hubo un tiempo en que esa familia tuvo mucho dinero, pero ahora están en las vacas flacas.
Ambas frases, de índole religiosa, hacen alusión a tener muchas deudas o estar pasando por una situación económica difícil.
La frase de «estar en las vacas flacas» nace del capítulo 41 del libro bíblico Génesis, donde las siete vacas flacas del sueño del faraón representan siete años de escasez.
Un dicho equivalente del español general es «estar con el agua al cuello». Si no eres puertorriqueño, ¿qué frases similares hay en tu país?
1 comentario en “Estar embrollao y otros dichos relacionados a las deudas”