Yo vendo ese carro por lo que me den. Lo que quiero es salir de él, que eso está to escrachao ya.
Escrachado – Adjetivo
En Puerto Rico, se dice que un objeto está escrachado cuando está destruido, viejo, roto y en malas condiciones. Cuando se utiliza para describir a una persona, se refiere a un individuo con mal aspecto físico o problemas económicos, cansado, viejo, demacrado, etc.
Esta palabra, según el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico (TLEPR), viene del inglés «to crash» (chocar o estrellarse), y se utiliza en la isla, como mínimo, desde inicios del siglo pasado.
La Real Academia Española (RAE), por otro lado, indica que el vocablo proviene del italiano «schiacciare«, que significa aplastar, presionar u oprimir. Esto guarda relación con el uso que le damos en la isla para referirnos a algo en malas condiciones, pero cabe destacar que la RAE asocia este término solo con Argentina y Uruguay, y con significados completamente distintos. Eso lo discutiremos en una sección más abajo.
Escrachar – Verbo
El verbo «escrachar» se utiliza en Puerto Rico en distintos contextos, según el TLEPR:
- Desbaratar o destruir a algo o alguien
- Perder una apuesta, no acertar o arruinarse con malos negocios
- Fallar un sistema operativo de aparato electrónico de manera súbita
- En el juego del billar, irse el mingo por la tronera (yo no sé nada de billar, así que aquí es como si me hablaran en chino)
- Romper o aplastar algo
- Tachar nombres en una lista de candidatos
- Retirar a un caballo de una carrera
Significado en otros países
La palabra «escrachar» también se utiliza en Argentina y Uruguay con los siguientes significados:
- Cuando algo se rompe o estropea (igual que en PR)
- Golpear a alguien fuertemente en la cara
- Exponer las acciones de otras personas
- Sacarle fotos a alguien en contra de su voluntad (como los paparazzis)
Espero que hayan aprendido algo nuevo. Si es así, no duden en dejarnos un comentario al respecto. 🇵🇷