Terminar un grado universitario no es cáscara de coco, al igual que tampoco lo es lograr cualquier meta que requiera un arduo esfuerzo.
El libro “Los que dicen ¡ay bendito!”(2000), explica que esta frase significa “no ser algo fácil de hacer o resolver”. La cáscara de coco o yesca (cachipa) del coco es una corteza fibrosa muy común y abundante. De esa realidad, deriva este dicho porque lo que no es cáscara de coco (lo abundante) es lo dificil, costoso, y cuesta arriba.
Por otro lado, como variante de “no ser cáscara de coco” los hablantes emplean el dicho “no ser pellizco de ñoco”. ‘Ňoco’ es aquel a quien le falta una o ambas manos. Muy poco o ningún daño debe hacer el pellizco de una persona en estas condiciones. Asi que, cargada de ironía, algunos hablantes del dialecto boricua utilizan ese refrán.
En el habla cotidiana puertorriqueña se originan algunas otras variantes para el dicho “no ser cáscara de coco”: ‘no ser ningún bizcochito o bomboncito ‘ ; ‘no ser ningún bizcochito de tití ‘ o ‘no es pan comido’.
¿Conoces otra frase o dicho que signifique lo mismo que “no ser cáscara de coco”?
http://www.tudiscovery.com/imagenes/galleries/expedicion-imposible-marruecos/
1 comentario en “No ser cáscara de coco”