-Tenía un miedo brutal. ¡Mi hermano! Eso iba bajando a las millas de chaflán.
En Puerto Rico, utilizamos esta frase para referirnos a algo que se desplaza a gran velocidad. La verdadera pregunta es ¿de dónde sale este dicho? ¿Cuál es su origen? Varias personas han intentado descifrar el misterio, y hay distintas hipótesis al respecto.
Existe la idea de que esta frase puede surgir de la pronunciación incorrecta de “a las millas hechas flan”. Sin embargo, existen otras suposiciones más verosímiles.
Según la Real Academia Española, “chaflán” es un “plano largo y estrecho que en lugar de esquina une dos parámetros o superficies planas, que forman un ángulo”. Según “Los que dicen ¡ay bendito!”, el punto de partida del dicho pudiera ser que el sujeto va a tanta velocidad que se come las esquinas y las deja como chaflanes o que puede ir a mayor velocidad por las esquinas en forma de chaflán.
Por otro lado, el dicho podría tener su origen en la expresión venezolana “se lo llevó Caplán” que significa “corriendo rápidamente, echando chispas, como si se lo llevaran los demonios”, pues “Caplán” se refiere a un diablo.
Sin embargo, la hipótesis que suele tomarse como cierta está planteada en el libro “Habla y redacta… en buen español”. Allí, Gabriel Paizy explica que la frase se relaciona a un actor del inicio del cine mexicano, llamado Carlos López “Chaflán”, que se distinguía por la rapidez de sus movimientos.
Otros dichos puertorriqueños similares a este son: “a las millas del peo”, “como yegua esnúa”, “más rápido que ligero” y “salir petardeao”.
Agradecemos a Rosela Rivera Bustelo por sugerirnos esta frase.
A las millas de chaflán;para mí,laDRAE está correcta y no el prof.Paizy.Cuando hay dos calles que se encuentran en forma de v,la punta de la v se corta ensanchando la calle y haciendo el pequeño tramo del lugar en la punta de la v más largo de manera que los autos y antes las carretas de caballos pudieran pasar sin reducir mucho la velocidad.Ese espacio de la calle con forma de v cortada en la punta donde forma el ángulo agudo es lo que se le llama chaflán y a las millas de chaflán por la velocidad con que las carretas y los coches tomaban ese tramo donde se juntaban las calles.
Ernesto, gracias por su aportación. Hemos respondido varios de sus comentarios en otras personas, pero tal vez no los haya visto porque nos equivocamos al no contestarle directamente debajo de su comentario.
De todas formas, aprovechamos nuevamente para invitarlo a visitar nuestra publicación más reciente, que trabaja algunas palabras y frases que pueden utilizarse durante un día de verano en la isla.
https://dialectoboricua.com/2015/07/01/palabras-y-frases-boricuas-en-un-dia-de-verano/
Agradecemos su visita a este espacio.
¡Porque hablar en puertorriqueño nos identifica!
Soy boricua y he usado mucho la frase per Chaflán fue comediante de la época de oro del cine mejicano. De niña vi películas enlatadas por la televisión con Chaflán
Me encanta hablar como boricua. Porque arrastramos la rrr.
Sería interesante saber por qué al actor mexicano Carlos López le decían “Chaflán”.
Si Payzi es filólogo, yo soy Miguel de Cervantes.
Así se dice en Cuba, por un individuo a quien apodaban «Chaflón» y quien por andar de tragos se fue por un barranco cuando pisó el acelerador. No se puede rebuscar tanto. Hay que investigar correctamente.