La palabra del día

Follón

Cuando esa nena vio todos los regalos de Navidad, se le metió un clase ‘e follón que no paraba de reírse.

En Puerto Rico, se dice que a alguien «se le metió un follón» o que «tiene un follón» cuando está bien contento y emocionado. Las frases suelen utilizarse en contextos específicos cuando la persona demuestra su felicidad con actos físicos, como correr, brincar o reírse efusivamente. Por esta misma razón, es más común usar las frases para referirse a niños, quienes suelen expresar sus emociones de esa forma.

Aunque las fuentes consultadas no especifican el origen de esta frase, podemos imaginar una hipótesis.

Sigue leyendo «Follón»
Anuncio publicitario
La palabra del día

Estar como sapo de letrina

¿Alguna vez has comido tanto que sientes que vas a explotar? A eso le decimos «ponerse como sapo de letrina» o «coger una jartera«.

Para entender esta frase, tenemos que dar un viaje en el tiempo, a cuando las letrinas eran comunes en Puerto Rico. Y, en caso de que no sepas lo que es una letrina, se trata del inodoro de los tiempos de antaño, donde se acumulaban los excrementos humanos.

Sigue leyendo «Estar como sapo de letrina»
La palabra del día

Gata / Gato

De Puerto Rico quiero a mi nueva gata.

Nicky Jam

En Puerto Rico, aparte de usar la palabra «gata/to» para referirnos a los felinos, también la empleamos para aludir a alguien atractivo o a la persona con la que se tiene una relación. Es más común usarla para mujeres que para hombres. Por ejemplo:

Diablo ¿viste esa gata que está sentá allí? Está durísima.

Mano, no pude janguear con ustedes ayer porque estaba con la gata en el cine.

Sigue leyendo «Gata / Gato»
La palabra del día

Pasmao / Pasmado

Se quedó pasmá cuando le dije que no aceptaba esas condiciones.

Cuando alguien se queda avergonzado, perplejo, sin saber cómo reaccionar a una situación, decimos que se quedó «pasmao» o que pasó «un pasme».

El término se utiliza, además, para nombrar un fruto que no se desarrolló bien o un alimento que ya no está fresco. Por ejemplo:

¡Uy! Bota esas galletas, que ya están pasmás.

Finalmente, también decimos que un catarro (o sus síntomas) está pasmao cuando lleva mucho tiempo sin mejorar ni empeorar. Por ejemplo:

Llevo dos semanas con un catarro pasmao que me tiene loca ya.

En el español general, una persona «pasmada» está distraída y atontada.

Imagen de abc.es