Sabías que...

Sabías que…

…en nuestro dialecto, es común escuchar güeso, güevo, güerto, güeno, entre otras palabras.

La estructura silábica que más abunda en el español es CV, lo que significa que la mayoría de nuestras sílabas están formadas de una consonante seguida de una vocal.

Esto explica los cambios de huevo a güevo, de huerto a güerto y de hueso a güeso. Como la “h”  no suena e, inconscientemente, creamos sílabas CV, sentimos la necesidad de añadir un sonido consonántico al principio de esas sílabas.

Se le llama “prótesis” a la adición de algún fonema o sílaba en el principio de una palabra. Este fenómeno provoca que, a veces, en esa posición inicial se produzca un sonido consonántico nuevo. Por eso, aunque son formas vulgares que van en contra de la norma gramatical, son articulados sonidos como güeno.

Le agradecemos a Urayoán Martínez por consultarnos esta duda.

tierramixta.es

Imagen de: tierramixta.es

Anuncio publicitario

1 comentario en “Sabías que…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s