La palabra del día

Pon

-¡Lo peor del mundo es estar sin carro! Tengo que estar pidiéndole pon a to’ el mundo.

La palabra “pon” se utiliza solo en Puerto Rico, y se refiere al acto de montarse gratuitamente en un vehículo.

Si a muchos hispanohablantes esta palabra les parece rara, a los puertorriqueños nos parece extrañísimo el vocablo que recoge la Real Academia Española (RAE) como correcto para referirse a la manera de viajar por carretera solicitando transporte a los automóviles que transitan. A esto, le llaman “autoestop”, del latín “auto” y el inglés “stop” (parada).

Por otro lado, quien ofrece el asiento de su carro para llevar a una persona a determinado lugar es quien da pon, según el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico.

Aunque las fuentes de referencias ya mencionadas, ofrecen el significado del vocablo, no nos hablan del origen del mismo. Sin embargo, si buscamos la definición del verbo “poner”, el DRAE nos menciona que es “situar a alguien o algo en el lugar adecuado”. Otra acepción para “poner” es “llegar a un lugar determinado”. Por ejemplo: “Al fin me puse en mi casa, luego de tantas horas de trabajo”. Tal vez, acortando este vocablo, surgió la palabra “pon” con el significado que ya discutimos.
Si visitamos otros países latinoamericanos y pedimos “pon”, no nos entenderán. En Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina y Bolivia, debemos “hacer dedo”; en México, pedir un aventón; en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, pedimos un ray; en Guatemala y Honduras, un jalón; en Panamá, debemos pedir el bote o lift, mientras que en Cuba, pedimos la botella; en República Dominicana, solicitamos bola; en Venezuela, pedimos la cola; en Ecuador, hay que jalar dedo, y en Perú, hay que tirar dedo.

Agradecemos a Lourdes Marie González Caraballo, quien nos recomendó esta palabra. Esperamos que le sea útil nuestra publicación.

Aunque adictamente.blogspot.com les exhorta que pidan pon al igual que la mujer en la imagen adjunta, Dialecto Boricua no se los recomienda.

 

1237025_189394391240364_1866051785_n

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Pon”

    1. Saludos, Manuel. Como comprenderá, compartimos las frases equivalentes en otros países para propósitos educativos y prácticos (a la hora de viajar). Por supuesto, en Puerto Rico, seguiremos diciendo «pon», pero para darse a entender en otros países hispanohablantes, debe saber la manera en que ellos se comunican. Muchas gracias por leernos.

Responder a MANUEL B. RIVERA-TORRES Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s